La WOA pide agilizar las acciones sobre las propuestas de la Cumbre Olímpica
11 | 10 | 2016
La Asociación Mundial de Atletas Olímpicos apoya totalmente las propuestas acordadas en la 5ª Cumbre Olímpica, en Lausana, relacionadas con la revisión completa del sistema anti-doping de la WADA y pide a los gobiernos que apoyen las reformas invirtiendo significativamente más dinero en investigación y prácticas anti-doping. Sin embargo, continúa pidiendo que se tomen medidas adicionales para apoyar los derechos de los atletas de competir si demuestran estar limpios y cree que existe una necesidad de supervisión adicional.
La WOA reconoce que durante estos tiempos difíciles la protección de los atletas limpios debe ser la prioridad absoluta y fue tranquilizador ver a estos organismos trabajar juntos para desarrollar soluciones sostenibles al sistema existente, concretamente: más independencia, mejor armonización, más transparencia y mejor gobierno, aumento de la seguridad y de la financiación.
Apoyamos la necesidad de establecer una unidad de obtención de información como se acordó previamente en la Sesión 129ª del COI, en Río de Janeiro y también sentimos que se puede hacer más para alentar y proteger a los informantes.
Estas propuestas, alineadas con las recomendaciones de la Agenda Olímpica 2020 y el plan antidoping de tres puntos propuesto por la WOA, demuestran un fuerte deseo de los que pertenecen al Movimiento Olímpico de apoyar un sistema antidoping de WADA más sólido, eficiente y eficaz. Pero la WOA cree que se deben realizar acciones adicionales para fortalecer la supervisión y desarrollar un mecanismo permanente que permita a los atletas limpios competir aún si su Federación Internacional, Comité Olímpico Nacional o país hayan sido sancionados.
El Presidente de la WOA, Joël Bouzou, dijo:
“La Asociación Mundial de Atletas Olímpicos apoya totalmente las reformas propuestas en la 5ª Cumbre Olímpica en Lausana y continuará trabajando estrechamente con el COI y otras organizaciones Olímpicas para ayudar a garantizar su implementación.
“Creemos que los cambios propuestos son un avance positivo en la lucha contra el doping en el deporte y estamos agradecidos de ver dos pilares del plan de tres puntos propuesto por la WOA, apoyados fuertemente en la cumbre, concretamente: la necesidad de desarrollar tests antidoping totalmente independiente de países, deportes y organizadores de eventos y aumentar drásticamente los fondos para investigaciones que mejoren los exámenes antidoping.
“Pero, sentimos que esto puede ir más allá. Creemos que el buen gobierno, la transparencia y la práctica correcta determinan dos organizaciones antidoping independientes: una que lleve adelante el programa global de controles y otra que supervise la organización que realiza los controles para vigilar las reglas y su aplicación práctica y para garantizar que se alcance el standard de controles más alto posible a fin de suministrar igualdad de condiciones deportivas para todos los atletas.
“Donde creemos que existe todavía una brecha es en el enfoque hacia la protección de los derechos individuales de los atletas y seguimos pidiendo que se desarrolle un mecanismo permanente para que en caso de que un país o deporte sea sancionado sus atletas puedan ser rápida y eficazmente testeados mediante un sistema sin compromisos y en caso de estar limpios puedan competir en los Juegos Olímpicos y otras grandes competiciones. Se debe buscar con urgencia el consenso sobre la mejor manera de abordar esta cuestión para que los atletas limpios no sean injustamente sancionados en el futuro.
“También queremos garantizar que las voces de los atletas experimentados que tienen significativos conocimientos del sistema sean escuchadas a través de la WOA, ya que están en posición de agregar una visión y perspectiva que contribuirá a la discusión”.




